Buscar

martes, 2 de junio de 2009

Entre el coraje y el miedo

"No se trata de cuántas veces hayas caído, sino de cuántas te hayas podido levantar". Con esta frase en mente, amanecí esta mañana. Y me llevó a reflexionar sobre la relación entre el miedo y el coraje, entre la innovación y la apatía.

Crecimos creyendo en cuentos de príncipes y princesas valientes, con coraje. Todos los cuentos de la infancia nos ayudaron a crear dentro nuestro personajes valientes, con coraje, decididos, que simplemente se dedicaban a hacer el bien.

La palabra "coraje" es contradictoria en sí misma, ya que por un lado significa tener una pasión por vivir y por el otro estar dispuesto a morir. La batalla entre coraje y miedo siempre tiene lugar en nuestras mentes, cuando dentro tuyo tienes un diálogo contradictorio que por un lado te dice:

- "No te arriesgues, no seas tonto, no te metas en algo que desconoces".

Y por el otro te dice:

- "Si lo que hay no te sirve, déjalo; da un paso adelante; cambia; atrévete no seas cobarde".

Pero nuestra educación nos lleva a pensar que es ser maduro y responsable jugar seguro. Justamente, es nuestra educación la que nos estanca, la que nos aleja de la innovación, del cambio, del paso adelante y por ende, de intentar perseguir nuestros sueños, sean estos personales, profesionales o empresariales.

Ayer, fui a una consulta privada con un médico. La cita la había pedido hacía un mes y medio. Cuando llegué, delante mío había ocho pacientes esperando. "El médico estaba retrasado". Luego de calcular que cada paciente le llevaba por lo menos 15 minutos, decidí que pagando la seguridad social y un seguro médico privado no me merecía tal falta de respeto. Pedí que me cambiaran la cita para otro día y la enfermera se molestó. Lo increíble del cuento es que ninguno de los otros pacientes pareció inmutarse. Pensé... seguramente pensaran que tengo razón, pero que "es lo que hay".

Plantearse que las cosas han de hacerse mejor y exigirlo es parte de ser responsable. Rebelarse contra lo "malo conocido" es parte de ser un ciudadano de un país desarrollado en 2009. Exigir calidad de servicio es nuestra responsabilidad, no solamente para nuestro propio bien, si no para el bien de la sociedad. Si seguimos permitiendo que las cosas se hagan mal o regular difícilmente saldremos adelante de la crisis que atravesamos. No podemos conformarnos con lo "malo conocido" porque hay que buscar lo "bueno por conocer". Pero para ir detrás de lo "bueno por conocer" es necesario tener coraje y dejar el miedo atrás.

¿Dónde quedaron los personajes que nos creamos en nuestras mentes? ¿Dónde está nuestro coraje y valentía para dar ese paso adelante?

jueves, 21 de mayo de 2009

Google y la fuga de cerebros

Google creó una fórmula matemática para afrontar la salida en los últimos tiempos de varios de sus ejecutivos. El algoritmo, aun en fase de prueba y cuyos detalles se desconocen aún, pretende identificar a los empleados más susceptibles de irse, según The Wall Street Journal.

En PROCESOi, hemos desarrollado un método basado en el de Ned Hermann que mide qué perfil tiene una persona basada en sus preferencias cerebrales (de qué forma accede al cerebro cuando recibe información). Este test, es cada día más demandado por las empresas, ya que hemos establecido una correlación entre la capacidad de innovar de las empresas y un perfil muy específico que corresponde al 2,98% de la población.

Asimismo, este test nos permite medir el grado de innovación de una persona. Como en la actualidad el 70% de las búsquedas de directivos piden como competencia principal la innovación, nuestros clientes nos han pedido que emitamos un certificado cuando encontramos un perfil innovador, ya que con éste, se le facilita la tarea de búsqueda de trabajo a la persona.

Aparentemente los empleados de google se estarían yendo de la compañía porque esta ya no es tan desafiante como podía serlo hace unos años. Probablemente este perfil que se desmotiva ante la falta de desafíos constantes tenga que ver con el 2,98% de perfiles tri-preferentes que hemos encontrado.

miércoles, 29 de abril de 2009

Marketing Zero: tras los pasos de Obama

Tras 100 días en el poder de Barack Obama se empiezan a realizar los primeros análisis acerca del éxito de su campaña, qué se ha hecho (evidentemente bien) para lograr recoger 13 millones de direcciones de email y recaudar cientos de millones de dólares en donaciones. Sin duda el marketing online, las redes sociales y en general Internet han tenido mucha culpa de ello.

La base de su éxito está en lo que en PROCESOi denominamos Marketing Zero, qué significa esto, una serie de tácticas, técnicas y herramientas para lograr acciones de marketing a partir de un recursos limitados. Puede que escribir en una misma frase campaña de Obama y recursos limitados suene a broma, pero pongamos un par de ejemplos: MySpace le reportó una red de más de 1 millón de amigos y facebook movilizó a varios millones de personas en los grupos relacionados con el presidente. He de recordar que ambas herramientas son gratuitas.

Y es que más allá del dinero empleado en la campaña de Obama, ésta se asentaba en una manera muy clara de dirigirse a su audiencia:

  • proporcionarles mensajes simples y claros

  • utilizar su página web como motor de enlace con otras herramientas sociales,

  • animar a los entusiastas de su “marca” a que compartan sus experiencias para así convertirles en una fuerza de ventas más,

  • añadir una llamada a la acción en cada mensaje (ya sea donar 1 dólar, compartir un vídeo o simplemente reenviar un mensaje),

  • ofrecer siempre contenidos nuevos y actualizaciones constantes,

  • personalizar los mensajes a través de la segmentación de la audiencia

  • y sobre todo “pescar allí donde hubiera más peces” (buscar sitios webs o redes sociales en las que hubiera un mayor número de personas), siguiendo las principales tendencias en Internet.

El éxito de la campaña Obama for Amercica nos debe servir ya no sólo como inspiración, sino como ejemplo de cómo se debe optimizar un buen plan de marketing.

Marketing Zero es un taller que imparte PROCESOi los próximos días 7 y 8 de Mayo en Madrid orientado a emprendedores y pymes que quieran aprender las líneas básicas del marketing y comprobar que para llevar a cabo buenas acciones de marketing no hace falta dinero. Programa completo del curso en www.procesoi.com/MarketingZero Para más información contactar con robertovelasco@procesoi.com

Fuentes: Marketing Profs y Programa del Taller de Marketing Zero.

domingo, 26 de abril de 2009

¿Te acuerdas de....?

¿Te acuerdas de Wordperfect? Aquel procesador de texto que dominaba el mundo en los 90 hasta que apareció Word y los quitó de escena ¿Qué pasó? ¿Por qué desapareció?
WordPerfect era el procesador de texto por excelencia. Toda empresa tenía wordperfect. Si trabajabas con el sistema operativo DOS casi seguro que usabas WordPerfect. De hecho, si en tu empresa se siguiera utilizando DOS en lugar de haber cambiado a Windows probablemente seguirías usando WordPerfect.
Lo que sucedió fue que el cambio en los sistemas operativos creó un momento específico en que la gente tuvo que “elegir”. O cambiaban a Word o tenían que esperar a que saliera una nueva version de WordPerfect. WordPerfect se durmió en los laureles porque dominaba el mercado. Lo que no contempló es que dominaba el Mercado siempre y cuando el sistema operativo se mantuviera igual. WordPerfect mejoraba, tomando como punto de partida DOS.
¿No estamos en este momento viviendo la misma situación? Es mi entender que el “sistema operativo” en el mundo cambió. Pasamos de un sistema donde el control lo tenía la empresa (caso banca hace 8 años, que te cobraban comisiones por pasar por la puerta) al dominio del usuario.
“No hacer nada” es la opción de gente que tiene miedo. No hacer nada es lo que mucha gente hace si para hacer lo que tiene que hacer necesita la aprobación o consentimiento de más gente. Al fin y al cabo ¿Por qué arriesgarse a hacer algo nuevo si no hay ninguna ventaja para ellos? Por lo tanto, la respuesta es clara: no hacen nada.
Sin embargo este es el momento clave, el momento de oro para los “rebeldes insurgentes”. Porque el sistema operativo cambió y hoy los clientes “tienen que escoger”. Me da la impression que en 2010 nos plantearemos muchos “¿Te acuerdas de…?” porque, pese al gran cambio en el sistema operativo de la sociedad, muchos aún siguen sin hacer nada.

viernes, 17 de abril de 2009

Business Week y el ranking de innovación

Esta semana apareció publicada la noticia de que tres empresas españolas habían pasado a formar parte del ranking de las empresas más innovadoras del mundo elaborado por Business Week y el Boston Consulting Group. Estas empresas son Telefónica, Iberdrola y el Banco Santander.

La noticia publicada en los medios electrónicos generó una serie de comentarios por parte del público que ponen en serio cuestionamiento cualquier tipo de ranking, aunque este lo haga una publicación reconocida como Business Week. Los lectores cuestionaban expresamente la innovación del Banco Santander cuando este año ha sufrido un escándalo tras del otro.

Creo que en vistas de todo lo que ha pasado en el mundo es menester y obligación de quienes hacemos estudios que pueden categorizar a las empresas de una manera u otra seamos muy transparentes en el método que se utiliza de análisis. El ranking de Business Week pierde credibilidad justamente por no ser nada claro en cuanto a la metodología que emplea. Lo que sí os puedo comentar es que no mide si una empresa es innovadora o no, si no cómo el público percibe a una empresa. Eso quiere decir que envían encuestas al mercado (no especifican cómo escogen la muestra) preguntando qué empresas considera innovadoras y a qué se le atribuye tal característica. Tampoco especifican si las preguntas son dirigidas (sobre una lista de empresas pre-seleccionadas) o abiertas (que quien responde puede ser libre en su elección).

El Ranking Mundial de Innovación que elabora PROCESOi este año por primera vez está, por el contrario, basado en una encuesta que se realiza a todos los empleados de una organización, de forma anónima. Se miden 225 variables agrupadas en tres dimensiones: talento de los empleados, comportamiento innovador y prácticas de innovación de la empresa. Son los empleados quienes hacen que una empresa sea o no innovadora, por lo que esta herramienta mide lo que ellos opinan. Las empresas que participan no pueden "escoger" una lista de empleados a quienes encuestar, si no que por el contrario el cuestionario tiene que estar abierto a la totalidad de la plantilla.

Medir la capacidad de innovación de una empresa hoy en día es fundamental para evaluar su viabilidad económica. Siendo la capacidad de innovación la variable fundamental para el potencial del crecimiento económico de una empresa, realizar un análisis objetivo, fiable y en profundidad es un tema fundamental.

El Ranking Mundial de Innovacion de PROCESOi está basado en el estudio Innovation X-Ray realizado el año pasado por PROCESOi bajo la dirección del Prof. Ramamoorthy de la Universidad de Houston, Victoria. Si estáis interesados en los resultados, podéis poneros en contacto con nosotros en innovadores@procesoi.com y os enviaremos el resumen ejecutivo.

martes, 31 de marzo de 2009

Innovación 3.0: Como innovar al liberar el potencial de todas las personas

"Para no perder, el jugador no cesa nunca de perder" Ovidio

La Época victoriana de Gran Bretaña tal vez marcó la cúspide de la Revolución industrial británica y la cima del Imperio Británico. Fue una época de avances tecnológicos, conexión a través del imperio de personas, ideas e invenciones.

Las primeras décadas del reinado de Victoria fueron testigos de una serie de epidemias (con mayor impacto el tifus y el cólera), fallos en la producción de grano y colapsos económicos. Hubo disturbios por el derecho al voto y la derogación de las Leyes del Maíz, que habían sido creadas para proteger la agricultura inglesa durante las Guerras Napoleónicas al comienzo del siglo XIX.

Los descubrimientos de Charles Lyell y Charles Darwin comenzaron a cuestionar siglos de asunciones sobre el hombre y el mundo, sobre la ciencia y la historia, y, finalmente, sobre la religión y la filosofía.

El periodo medio victoriano también fue testigo de significativos cambios sociales, como el renacimiento de la doctrina evangélica, al mismo tiempo que una serie de cambios legales en los derechos de la mujer.

A medida que el país crecía, cada vez más conectado mediante la expansiva red de ferrocarril, las pequeñas comunidades, antes aisladas, quedaron expuestas y economías enteras se trasladaron a las ciudades, ahora más accesibles. No sólo se conectaba Inglaterra, sino se conectaban las ideas de personas que nunca hubieran dialogado en un tiempo tan corto sino se hubieran acelerado.

La mitad del siglo vio la Gran Exposición de 1851, la primera Feria Mundial, la cual mostró las mejores innovaciones del siglo. En su centro estaba el Palacio de Cristal, un enorme y modular edificio de estructura de cristal y acero, el primero de su tipo. Fue condenado por Ruskin como el perfecto modelo de deshumanización mecánica en diseño, pero más tarde se convirtió en el prototipo de la Arquitectura Moderna.

Ustedes se preguntarán, a que viene todo esto: Lo interesante de la época victoriana no fueron sólo los ferrocarricales, la expansión del comercio, la aparición de nuevas dimensiones y pensamientos en la ciencia y la filosofía, los espacios de entrenamiento y deporte, no fueron ni siquiera los diseños tipográficos de las imprentas o la nueva aproximación a la literatura sino el dialogo entre todo estos factores. Lo interesante fue la capacidad de generar y combinar disciplinas generando espacios de desarrollo personal y colectivo nunca visto antes.

La combinación, la interacción de distintas personas, el inter-juego entre ellas genero nuevas disciplinas. En esas disciplinas se “encontraron” las personas y ayudaron a expandirlas. Generaron nuevos caminos para esas disciplinas, las transformaron en otras cosas.

Uno podría pensar que las sociedades (sobre todos las grandes potencias) han generado conversaciones entre sociedades, grupos y disciplinas que generaron nuevos espacios para cada uno de los ciudadanos.

Las personas tienen la habilidad de adaptarse y llevar a cabo tareas y proyectos en muchos ambientes, aunque sienten pasión, generan mejores ideas y se desarrollan en mejores ambientes, contextos o mejor dicho disciplinas.

¿Por qué utilizamos el termino “disciplina”? Las disciplinas académicas, campos de estudio, son ramas del conocimiento que pueden ser enseñadas o estudiadas. En un sentido amplio, las disciplinas pueden ser también un Arte, facultad o ciencia.

Las disciplinas son elementos plásticos: Se adaptan, se mezclan entre sí, se encuentran inevitablemente

En una entrevista para la revista Wired, el autor Mihaly Csikszentmihalyi describió el flujo como "el hecho de sentirse completamente comprometido con la actividad por sí misma. El ego desaparece. El tiempo vuela. Toda acción, movimiento o pensamiento surgen inevitablemente de la acción, del movimiento y del pensamiento previo, es como si estuviéramos tocando jazz. Todo tu ser está allí, y estás aplicando tus facultades al máximo."[1]

Teniendo en cuenta la variedad de elementos que componen un ser humano y la diversidad actual de los mismos, deberíamos tener en cuenta que tal vez para alcanzar este estado de flujo que describe Csikszentmihalyi se requiere un set de reglas específicos, una dinámica determinada o un contexto predeterminado que permita actuar y a su vez cambiarlo para “construir” otras disciplinas.

La gran pregunta aquí es la siguiente: Las personas que demuestran gran habilidad y actitud para una disciplina, ¿Podrían desarrollarlo sino existiera esa disciplina específica? ¿El talento es talento en si mismo o requiere un contexto, un “set” de reglas y posibilidades? ¿Qué sería de Maradona sino existiera una disciplina como el futbol? ¿Se desarrollaría en otra disciplina?

La gran pregunta es: ¿Habríamos visto todo el capital creativo y toda la inteligencia cinética en su máxima expresión de un jugador de futbol como Maradona sino existiera el futbol como la mezcla de reglas y posibilidades que es?

El porque de las ideas

“Estas personas serían excelentes jugadores de basketball o cualquier deporte” me dijo un periodista norteamericano al ver a un grupo de jugadores brasileño que jugaba un “tres contra tres” en la playa en Rio de Janeiro. Eso disparo mi imaginación como nunca antes y comencé a ver varias preguntas: ¿Eso sería posible? ¿Un atleta es bueno en cualquier disciplina? ¿Las habilidades son correlativas?

Me refiero a lo siguiente: ¿Ese grupo de jugadores que generaban “magia” utilizando sus pies en una playa en Brasil podrían ser grandes tenistas, corredores o grandes maestros del basketball?

Seguramente serían mejores jugadores de basketball que yo que he nacido dos pies izquierdas, pero lo que realmente llamo mi atención es que ellos (los seis jugadores de basketball parecían encajar con la dinámica del juego, los extendían, utilizaban las reglas del juego pero tenían libertad de experimentar con la pelota, con las movidas.

O sea, tenían un marco que los limitaba pero utilizaban este marco para expandir su potencial y experimentar.

A su vez, he visto como en Brasil un juego que tiene reglas determinadas como el football se transforma en algo más, se juega en terrazas, inspira cantos, tracciona una industria formal e informal de indumentaria. Podríamos decir que genera un ecosistema con marcos determinados pero posibilidades infinitas de juego.

Partiendo de lo que sucede en Brasil y en gran parte lo sucede en la Inglaterra victoriana, los que les falta las organizaciones es verdadera innovación: Las transformación de sus espacios de interacción y por ende, de sus espacios de sueño & juego.

Sueño y juego implica pensar en nuevos espacios de interacción, generar reglas específicas (como hacen los niños cuando inician un nuevo juego), testear estas interacciones.

Llamo a esto “transformación del juego”. La transformación del juego implica generar espacios de búsqueda, iteración y desarrollo de disciplinas actuales y futuras.

En cada partido nosotros desarrollamos un rol específico determinado por reglas, en el que nos volvemos “buenos” y alcanzamos cierto nivel de expertise. Luego, lo mejoramos, cambiamos las disciplinas

Fruto de esas disciplinas son los procesos, productos, conversaciones, servicios que necesita nuestra sociedad para desarrollarse.

¿Por qué necesitamos pensar en innovar rápidamente las disciplinas sociales?: De disciplinas rígidas a espacios de “soñar y jugar”

Las sociedades y organizaciones generaron espacios disciplinarios limitantes que tienden a quebrarse a favor de modelos más abiertos tenientes al soñar & jugar (pensar más allá de nuestra posibilidades y prototipear esa realidades). Las artes y las ciencias tendieron funcionarse de manera incansable generando nuevos espacios para soñar y jugar. Un modelo similar tiende a ser el nuevo paradigma social y organizacional.

Las sociedades que poseen más capital para soñar y jugar han tendido a ser exitosas y esto ha impactado en avances científicos, sociales y financieros.

Ahora bien, hagamos una pregunta más aventurada, ¿Existen las disciplinas suficientes para aprovechar el talento suficiente en organizaciones y comunidades?

Claramente, las disciplinas requieren un ingrediente fundamental: Un interés en ella. Debe existir una masa crítica de personas y un interés genuino y pasional en la misma que le permita un desarrolla real. Si a esto le sumamos la posibilidad de capitalización de algún tipo, la disciplina se vuelve ciertamente sustentable.

Esta idea no implica que simplemente a través de juegos o dinámicas lúdicas se pueda llegar a nuevas ideas o resolver conflictos institucionales.

Desarrollar disciplinas, utilizar las técnicas de la innovación que nos permita crear disciplinas cada vez más interesante y que les permitan a las personas alcanzar un buen desempeño y ser socialmente responsable en el marco de la misma.

A título personal, considero que la tercera ola de innovación (la primera orientada al inventor solitario y organizaciones cerradas, la segunda todavía en curso orientada a la colaboración entre personas y organizaciones utilizando nuevas herramientas) es la creación abierta de disciplinas focalizada en el aprovechamiento integral, la creación de conversaciones globales y la obtención de resultados. Nuevas disciplinas requieren nuevos productos, servicios, experiencias, ambientes, conocimientos y competencias. Pero esa forma de innovación o transformación requiere una plataforma específica a la que llamaremos “Playground”.

Qué es el playground?

Aunque su nombre exprese lo contrario, el playground que indicamos aquí no es cosa de chicos (aunque lo pueden desarrollar los niños). Playground implica una búsqueda creativa y sistemática para aprovechar el potencial personal, grupal y global.

El playground puede desarrollarse relativamente fácilmente: Se trata básicamente de crear un espacio de colaboración en forma presencial o virtual por cualquier persona (pueden utilizarse herramientas 2.0 como blogs, wikis o intranet o espacios presenciales grupales en una organización), con el objetivo de generar disciplinas, interacciones o experiencias amplias. Esta plataforma posee barreras de entradas bajas, recluta personas de todas las latitudes y backgrounds (rotando y compartiendo todos los conocimientos posibles), las personas pueden brindar ideas o construir aspectos específicos de cada disciplina cuando lo deseen, generar espacios virtuales o reales de prototipeado de cada interacción y probarlas en la dimensión que deseen

Imaginen un lugar donde se generan, se testean y se desarrollan disciplinas (artes, ciencias, deportes, profesiones, etc.) entre personas, entre organizaciones o comunidades globales. Esas disciplinas son llevadas a cabo por un grupo de personas, se buscan personas que pueden desarrollarlas mejor.

El playground es también un lugar donde nacen ideas secundarias que permiten mejorar o dar nueva vida a otras disciplinas. Las sociedades son incubadoras naturales de disciplinas a veces de forma más radical como en la Inglaterra Victoriana o en el Brasil de la segunda década del siglo 20.

¿Qué pasaría si buscáramos facilitar el desarrollo de estos playgrounds?

Implica aumentar el capital de iteración social y la tasa de capitalización de talento.

El primero implica aumentar la capacidad de la organización o de los grupos humanos para equivocarse, testear ideas rápidamente y llegar a escenarios potenciales (como de alguna manera lo indica el profesor Michael Schrage) La creación de disciplinas implica una gran colaboración, intercambio de conocimientos de todo tipo y de todas las personas posibles y la generación rápida de escenarios posibles de interacción y resultado.

La tasa de capitalización de talento implica aprovechar el máximo porcentaje de personas que pueden desarrollarse en forma plena en una disciplina determinada. En el mundo existen personas que tienen la capacidad de desarrollarse en forma plena a través de una actividad especifica y que tienen la capacidad de adaptar, mutar e innovar esa disciplina para ser llevada a cabo por ellos y otras personas.

Generar playgrounds en la sociedad a través de grupos y especialmente a través de las organizaciones o mejor dicho, vía las redes organizacionales nos permite aumentar el capital de iteración social y elevar la tasa de capitalización de talento.

El playground no es sólo acerca de las reglas o fronteras que nos rodean, es la posibilidad de expandir cada mundo.

Sé lo que están pensando: ¿Necesitamos más espacios de interacción, dinámicas o disciplinas con reglas estrictas? ¿La innovación y creatividad no se liberan en la libertad? Si, tienen toda la razón. Pero es en el playground (esa red expansiva donde las personas discuten dinámicas amplias o caminos alternativos, los modelan, testean y llevan a la implementación) donde las personas desarrollan disciplinas cada vez más dinámicas y emocionantes donde otras personas pueden desarrollar disciplinas.

Piensen en la genética, como esta disciplina ha ayudado a liberar el potencial de algunas de las personas más brillantes de la ciencia. O que piensan del cine, una disciplina que ha servido de marco para personas como Steven Spielberg, Woody Allen o Peter Greenaway. Las disciplinas liberan la creatividad de las personas y estas personas, en ese marco, generan nuevas disciplinas.

El playground significa brindar un marco a las personas para crear, complementarse y desarrollarse. Implica brindar herramientas. Imaginemos abrir una puerta y encontrarnos. Ahora, imaginen un mundo donde cada persona abra esa habitación y se encuentre con posibilidades. ¿Qué podría ocurrir?

¿Es posible generar un "lugar para todos"?

Somos 6000 millones de personas. Es un número muy grande y para muchas personas… para muchas personas, no existe un mundo suficientemente grande para el bienestar de todos y menos para que todos desarrollan su potencial.

Me resisto a creer en eso. Creo que el ser humano si corre un gran riesgo y es el no capitalizar el talento global o mejor dicho, el potencial de cada persona.

El talento enfocado e interconectado genera soluciones a todos los obstáculos.

Si me permiten, voy a tratar de subir un par de peldaños un poco: El playground permite crear un lugar para cada uno. Al menos, ayudará a brindar soluciones interesantes para ello.

Por esto mismo, debemos encontrar formas de acercar y expandir las disciplinas a través de las formas más innovadoras posibles.

Para empezar a construir un playground permanente debemos empezar a generar experiencias game field (campo de juego) como plataforma básica inicial y expandir / encadenar los resultaos de cada campo de juego para conformar un playground permanente.

Cuales son los secretos para crear un “game field”?

Cómo podemos ayudar a transformar a la gente?

Empieza en tu organización sea del tipo de que sea

- Genera una caja de juguetes: Genera un inventario de disciplinas, actividades, experiencias de todo tipo. Utiliza todos los formatos posibles: Dibujos, textos, videos, fotos, manuales, etc.

- Solo conecta los puntos: Piensa en posibles conexiones entre ellas: Busca aquellas que pienses que son más coherentes y aquellas que consideres más ridículas.

- Expande la conversación (rápidamente): Discútelo con personas distintas especialmente con personas que pienses que se adaptan a esa disciplina o mejor, con aquellas que piensas que no lo harían de ninguna manera. Utiliza varios formatos cara a cara o virtuales.

- Escribe como en la vida real: Genera un guión, piensa en como funciona esa disciplina, ese mundo que estás creando. ¿A que reglas responde? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cuáles son sus posibilidades? Genera todos los escenarios posibles… de la forma más rápida que puedas.

- Busca “game models”: Piensa en gente que lo ha logrado: Desde el mundo fantástico de George Lucas hasta personas que han pensado nuevos deportes, artes o ciencias. Comunica estos ejemplos.

- Discipline Labs: Genera espacios de experimentación. Chicos, medianos y grandes. Aprovecha todos los espacios posibles.

- Ve en círculos: Itera las diferentes disciplinas hasta llegar un modelo que consideres que requiera un prototipo de alta resolución o realiza una prueba piloto.

- Piensa en grande, Piensa en pequeño: Divulga tus disciplinas en espacios de discusión, con gente que pueda asociarse contigo y que genere la masa crítica para crear una disciplina sostenible. Piensa en aplicaciones en tu organización Genera un producto final, permite a otros generar nuevas disciplinas derivadas (como en el ejemplo de Brasil) para darle nueva vida y que la misma sea una experiencia transformadora cada vez más intensa.

Sólo piensen en las posibilidades no sólo para crear disciplinas integrales sino para iterar nuevas formas de dinámica social, experiencias como consumidores o ciudadanos, servicios, nuevos productos, etc.

Algunos consejos adicionales:

Como cualquier nuevo producto, espacio arquitectónico, servicio o idea radical en general, las disciplinas con potencial suelen verse ridícula. Imaginan si en el siglo 15 le hubiéramos comentando a algún estudioso sobre una ciencia que estudie el comportamiento de los animales. Se hubiera reído en nuestra cara, tal vez hasta nos hayan quemado en la hoguera. Pero esa ciencia se la conoce actualmente como etología y ha permitido a algunos científicos generar descubrimientos que van más allá de la disciplina en si misma.

Piensa en el inter juego de disciplinas: Piensa en como las diferentes disciplinas se nutren una de otra. La realidad es la disciplinas están más conectadas de lo que pensamos.

El futuro de la sociedad tal vez se encuentre en la posibilidad de generar un playground amplio (o varios de ellos interconectados) que defina disciplinas amplias y permita a todos liberar sus potencial.


Autor: Martín Brizuela